El mundo y su acelerado cambio ha traído grandes transformaciones en la forma de aprender y de enseñar y por ende, en todos los procesos de la actividad humana, a través de la inmersión de la tecnología en los ámbitos de la vida y en las nuevas dinámicas del trabajo.
Es así como la Universidad de Oxford pronosticó que el 47% de los empleos de hoy corren el riesgo de ser reemplazados por robots y computadoras con inteligencia artificial durante los próximos 15 o 20 años.
¿Cómo será la dinámica del trabajo en el futuro? ¿Qué rol asumir frente a la Internet de las Cosas, el Big Data, la Industria 4.0, la tecnología nube, la robótica avanzada, la biotecnología, el almacenamiento de energía y las energías renovables, entre otras transformaciones emergentes?
¿A qué deberán enfrentarse nuestros niños y jóvenes?, ¿qué se requiere desde la escuela para dar respuesta a las necesidades latentes en un mundo automatizado?, ¿qué habilidades requerirán los estudiantes para ser competentes y exitosos?
Son algunas de las preguntas a las cuales se intentará dar respuesta en el V Encuentro Nacional de Educación Privada, con el fin de brindar herramientas prácticas a los directivos y rectores de los colegios del país acerca de la forma de proceder frente a este gran desafío que supone la educación 4.0.
Una de las principales habilidades blandas que las escuelas deben enseñar y ayudar a desarrollar en los niños y jóvenes hoy, es la pasión. La pasión despierta el interés y deseo intelectual de aprender. Es el primer impulso necesario para iniciar, continuar y culminar cualquier proyecto de vida. La escuela debe acompañar a los niños y jóvenes a encontrar lo que les apasione, ya que es muy difícil hacer algo importante y audaz en el mundo si no se está enamorado de un proyecto. Si no es así, los planes se abandonan antes de concluirlos.
as escuelas modernas deben fomentar un sentido masivo de la curiosidad. La curiosidad es algo innato en los niños, pero muchas veces se pierde a medida que avanza la vida. La curiosidad es responsable de todos los avances científicos y tecnológicos. No es casual que Albert Einstein haya dicho la famosa frase “yo no tengo un talento especial, sino que soy apasionadamente curioso”.
En un mundo donde la tecnología avanza con rapidez exponencial es necesario fomentar el desarrollo de la perseverancia, la tolerancia al fracaso y cada vez más importante tener objetivos a largo plazo y no abandonarlos, ya que como lo afirman la mayoría de emprendedores y empresarios exitosos alrededor del mundo, el éxito no viene como parte de un resultado inmediato, sino de la suma de esfuerzos constantes.
¿Qué tipo de pedagogías se necesitan para el siglo XXI? La educación actual debe transformarse para posibilitar nuevas formas de aprendizaje, necesarias para afrontar los complejos desafíos mundiales. Cada estudiante es único y diferente, por lo tanto su forma de aprender también lo es; esto implica que los colegios deben estar preparados con diferentes modelos pedagógicos para lograr que los niños y jóvenes obtengan las herramientas necesarias para desarrollar su máximo potencial individual y colectivo.
La sociedad cambia y se transforma. El crecimiento económico, científico y tecnológico se convierten en indicadores que invitan a repensar la gestión directiva del siglo XXI y para el futuro. Es necesario preparar a los jóvenes más que para la vida, para el vivir el mundo, para interpretarlo, para pensar, para soñar, para actuar de manera íntegra y para vivir felices, por lo tanto, la labor directiva exige cualidades y características que hacen posible una sociedad más humana.
La sociedad cambia y se transforma. El crecimiento económico, científico y tecnológico se convierten en indicadores que invitan a repensar la gestión directiva del siglo XXI y para el futuro. Es necesario preparar a los jóvenes más que para la vida, para el vivir el mundo, para interpretarlo, para pensar, para soñar, para actuar de manera íntegra y para vivir felices, por lo tanto, la labor directiva exige cualidades y características que hacen posible una sociedad más humana.
![]() ¿Cómo implementar un proyecto Steam en mi colegio?Los acelerados cambios tecnológicos que han venido ocurriendo tienen y tendrán un profundo impacto en economías y sociedades, especialmente dentro de los próximos 15 años, según informe de la OCDE en la publicación Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina. A medida que el mundo enfrenta diversos retos, incluido el envejecimiento, el cambio climático y el agotamiento de recursos naturales, la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas serán llamadas a contribuir con nuevas o mejores soluciones a los problemas que surgen. |
![]() Big Data: Pensamiento Estadístico, análisis y toma de decisiones con datosEl 90% de los datos almacenados en el mundo se generó en los últimos dos años, según estudio realizado por Allianz Global Investors. De ellos, el 99% está ya digitalizado y más de la mitad habilitado para IP, lo que quiere decir que técnicamente se pueden subir y divulgar en Internet. Potencialmente, la mitad de los conocimientos mundiales están almacenados en un único documento. También se dice que para el año 2025 se habrán creado más de 163ZB de datos en el mundo, un dato que será 10 veces superior al registrado en 2016 según análisis realizado por Seagate e IDC en 2019. |
![]() Comunicación de alto impactoEn una sociedad inmersa en las Tecnologías Digitales en todos los ámbitos cotidianos, se observan cambios en la manera como las personas se comunican, trabajan, producen conocimiento e interactúan. Los jóvenes y niños de hoy han crecido en entornos digitales donde su mundo y sus relaciones están mediadas por diversos dispositivos tecnológicos, textos multimodales, diferentes formatos de video, audio, entre otros. Ante este nuevo panorama, los estudiantes requieren mayores habilidades analíticas y comunicativas, como la argumentación eficaz de las ideas, comunicación digital, comunicación lingüística y escucha, autoconocimiento, manejo del lenguaje no verbal, construcción de discursos y su ejecución, son algunas de las competencias que los niños y jóvenes deben desarrollar con el acompañamiento de la escuela. |
7:00 a.m. – 8:00 a.m. | Registro de participantes |
8:00 a.m. – 8:30 a.m. | Bienvenida Mesa Nacional |
8:30 a.m. – 9:00 a.m. | Palabras de inauguración |
9 00 a.m. – 10:00 a.m. | Educación 4.0 reinventándonos para el futuro. Javier Sirvent |
10:00 a.m. – 11:30 p.m. | Aprendizaje visible. John Hattie |
11:30 a.m. – 1:30 p.m. | Nuestra generación resiliente: “Una forma de perseverancia y valor ante el fracaso” William Fernando Sánchez |
1:30 p.m. – 3:00 p.m. | Almuerzo |
Reinventándonos para el futuro, un reto gremial Experiencias simultáneas |
3:00 p.m. – 4:30 p.m. | ¿Cómo implementar un programa STEAM en tu colegio? Manuela Lara / Jason Castro |
3:00 p.m. – 4:30 p.m. | ¿Cómo guiar a tus estudiantes en la toma de decisiones y analítica de datos? Big Data. Sonia Ardila |
3:00 p.m. – 4:30 p.m. | Comunicación de alto impacto. Adyel Quintero |
3:00 p.m. – 4:30 p.m. | Eficacia colectiva. John Hattie |
8:30 a.m. – 9:30 a.m. | Gestión directiva. Pepe Menéndez |
9:30 a.m. – 10:30 a.m. | Modelos Pedagógicos. Pablo Romero Ibáñez |
10:30 a.m. – 11:30 a.m. | Performance: Despertar la pasión. Elena Santa Cruz |
11:30 a.m. – 12:00 p.m. | Clausura |
Ponente - Nueva Zelanda
Profesor de Educación y Director del Melbourne Education Research Institute, de la Universidad de Melbourne, Australia. Sus intereses investigadores se centran en los indicadores de rendimiento y la evaluación educativa, así como en la medición de la creatividad, y en los modelos teóricos de enseñanza-aprendizaje. autor del mayor conjunto de metaanálisis basados en investigaciones cuantitativas de los efectos que tienen sobre los resultados educativos los distintos factores e intervenciones.
Javier Sirvent |
![]() |
![]() |
Pepe Menéndez |
Ponente - Argentina
Magíster en Familia, licenciada en Educación Inicial, profesora de Educación Inicial, profesora de Actividades Prácticas, catequista. Los títeres han sido su inspiración y a partir de los cuáles muestra su "compromiso social", titiritera discípula de Mané Bernardo y Sarah Bianchi.
![]() |
William Fernando Sánchez |
Ponente - Colombia
Escritor, investigador, asesor, interventor y consultor internacional en asuntos pedagógicos. Maestro en artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena. Realizó estudios en filosofía y semiótica en la U. Nacional de Costa Rica. Teólogo de la U. Nacional de Costa Rica. Especialista en Arte y folclor. Magister en Bioética. Especialista en pedagogía y docencia universitaria en la U. El Bosque. Postgrado en Gerencia de proyectos educativos en la U. Industrial de Santander. Doctor honoris causa en educación: Punta del Este Uruguay. Cuenta con 149 publicaciones de Pedagogía, Didáctica, Creatividad y Cátedra de la Paz.
Tallerista - España
Directora de proyectos y desarrollos en Santillana Global. Experta en innovación educativa e implementación de herramientas digitales y tecnológicas para el cambio y la transformación de la escuela. Conferencista y panelista en diversos certámenes de educación en España y América Latina. Ha trabajado en el mundo de la Internet y la educación. En los últimos años se ha centrado en el desarrollo y lanzamiento de productos y servicios que ayuden a la explotación de la tecnología en la enseñanza: plataformas educativas, contenido digital, servicios educativos para el hogar.
Tallerista - Colombia
Magister en tecnología y estética de las artes electrónicas por la Universidad nacional de Buenos Aires. Diplomatura en educación STEAM con la OEA y la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Artista plástico de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es especialista consultor del programa Set Veintiuno de Santillana en Colombia. Docente de expresión digital en la Universidad Distrital.
Tallerista - Colombia
Senior Data Specialist at GLOBAL HITSS – Claro. Data Analyst, Data Storyteller, entrepreneur and intrapreneur. Trabaja en transformación digital, diseñando apps para entregar poderes especiales a los seres humanos y hacer más eficientes sus procesos. Lidera el área de data storytelling en la organización Científicas de datos. Dicta talleres de data storytelling en Científicas de datos. Es docente de la escuela de matemáticas de la universidad Sergio Arboleda en Colombia. Co-organizadora del meetup Machine Learning & Data Science, Speaker frecuente en eventos de tecnología. Estudiante de maestría en analítica de datos.
Tallerista - Cuba
Reconocido y experimentado asesor y conferencista; experto en el desarrollo de la presencia escénica, el carisma y la empatía.
Profesional en Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte (ISA) de la Ciudad de La Habana. Especialista en Pedagogía y Psicología en el Arte. Doctor en Ciencias sobre Arte de la Universidad de las Artes de Cuba. Ha sido investigador y docente por más de 20 años en universidades cubanas y colombianas. Ha sido conferencista en temas relacionados con comunicación ante audiencias y medios, liderazgo político y social, storytelling, empatía, entrenamiento de voceros, entre otros. Ha desarrollado conferencias y talleres en Chile, Brasil, Argentina, Bolivia, España, Panamá, Cuba, Ecuador, Nueva York, Miami, México, San Salvador, entre otros, para importantes marcas y empresas.
Servicios exclusivos de gimansio y spa, lobby bar, restaurante, late check out, música en vivo, parqueadero, wifi, servicio de habitaciones, recepción 24 horas, servicio de lavandería.
Sigue estos pasos para realizar la reserva:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.