Auditorio Colegio San Ignacio de Loyola
Próxima estación... futuro es el título de este importante congreso cuyo objetivo central es desarrollar un proceso de reflexión, fundamentación y análisis acerca de las transformaciones actuales en las experiencias de formación integral a nivel nacional y en el panorama internacional...
Desarrollar un proceso de reflexión, fundamentación y análisis acerca de las transformaciones actuales de las experiencias de formación integral a nivel nacional y en el panorama internacional con la participación de un excelente equipo de expertos en educación con trayectoria y reconocimiento mundial.
La cuarta revolución industrial ha traído consigo diferentes retos en materia económica, política y social, a la vez que ha generado una gran alerta en materia educativa y en cómo estamos preparando a nuestros niños y jóvenes para vivir, convivir y sobrevivir en ella.
El estudio de las distintas particularidades de los espacios educativos es una tendencia mundial. La investigación sobre los ambientes ideales para niños y jóvenes es ahora un ejercicio que combina los aportes de expertos en el tema y las experiencias de instituciones que apuestan a la construcción de entornos innovadores.
La sociedad del conocimiento nos exige una gestión directiva que permita la identificación de oportunidades de innovación y evolución, así como de visibilizar las situaciones y problemáticas presentes en las instituciones educativas.
Cada cerebro es como una huella digital: único e irrepetible. Por esta razón, el educador actual necesita entender que cada niño o adolescente requiere de metodologías diversificadas y personalizadas. Todo maestro debe ser ahora un experto en el conocimiento y gestión de los procesos neurológicos, puesto que la mejor tecnología educativa actual es su conocimiento y su aplicación.
Las prácticas pedagógicas han sufrido una transformación, con metodologías más disruptivas en sus diferentes fases, pero en algunos casos esto no alcanza a la evaluación. ¿Por qué solo se utilizan los números y las letras como sistemas de representación de lo aprendido? ¿Por qué no utilizar otros lenguajes para representar el aprendizaje?
Conversatorio liderado por los Presidentes de la Mesa Nacional de Educación Privada, dedicado a temáticas relacionadas con la actulidad educativa del país en busca del mejoramiento de procesos tecnológicos guiados hacia la Cuarta Revolución Industrial de la Educación.
07:00 a.m. - 08:30 a.m. Registro de participantes
08:30 a.m. - 08:50 a.m. Bienvenida
08:50 a.m. - 09:20 a.m. Palabras de inauguración
09:20 a.m. - 10:20 a.m. Un mundo cambiante: implicaciones de la cuarta revolución industrial en la educación. - Alejandro Piscitelli
10:20 a.m. - 10:40 a.m. Sesión de preguntas
10:40 a.m. - 11:40 a.m. Espacios de aprendizaje del siglo XXI para la enseñanza del siglo XXI. - Frank Locker
11:40 p.m. - 12:00 p.m. Sesión de preguntas
12:00 p.m. - 02:00 p.m. Almuerzo
02:00 p.m. - 03:00 p.m. Del suspenso al suspense: la creatividad como eje fundamental de los procesos evaluativos. - María Acaso
03:00 p.m. - 03:20 p.m. Sesión de preguntas
03:20 p.m. - 04:20 p.m. Gestión gremial. - Presidentes Mesa Nacional de Educación Privada
04:20 p.m. - 04:40 p.m. Sesión de preguntas
08:00 a.m. - 09:00 a.m. Neuroeducación y coaching - Isauro Blanco
09:00 a.m. - 09:20 a.m. Sesión de preguntas
09:20 a.m. - 10:40 p.m. Pensamiento de diseño y canvas como herramienta de la gestión directiva - Jorge Restrepo
10:40 a.m. - 11:00 a.m. Sesión de preguntas
11:00 a.m. - 12:00 p.m. Clausura
Argentina
Alejandro Piscitelli
Un mundo cambiante
Estados Unidos
Frank Locker
Espacios de aprendizaje del siglo XXI para la enseñanza del siglo XXI.
España
María Acaso
Evaluación creativa del aprendizaje
Colombia
Miembros Mesa Nacional de Educación Privada
Gestión gremial
México
Isauro Blanco
Neuroeducación y coaching
Colombia
Jorge Restrepo
Pensamiento de diseño y canvas como herramienta de la gestión directiva
Calle 48 No 68 - 98, Medellín, Antioquia